La muerte súbita infantil es un fantasma que atormenta a gran cantidad de padres y madres. Los bebés deberían mantenerse en lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses pero eso no siempre es posible.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva y mantener la lactancia materna hasta los 2 años. Hay una gran cantidad de beneficios asociados a la mantención de la lactancia materna.
Afortunadamente algunos de estos beneficios también se mantienen si la lactancia materna es complementada con relleno (fórmula láctea, leche de fórmula). Incluso hay algunos beneficios para los bebés que tuvieron un corto período de lactancia materna pero que por uno u otro motivo posteriormente fueron alimentados con fórmula.
Lactancia materna y su asociación con la muerte súbita infantil
Para nadie es un secreto que la lactancia materna tiene una gran cantidad de beneficios tanto para la madre como para el recién nacido. La alimentación con leche de fórmula es a veces necesaria e inevitable.
La lactancia materna es económica, saludable y con una gran cantidad de beneficios, incluso económicos. La OMS la recomienda hasta los 2 años.
La prevención de la muerte súbita infantil es sólo una de los beneficios que tiene la lactancia materna, pero ¿cuál es la duración mínima necesaria para que tenga un efecto protector?
Estudios médicos en relación a la prevención de la muerte súbita infantil
En Noviembre del 2017 se publicó una revisión bibliográfica que incluyó el análisis de 2267 casos de muerte súbita infantil y un total de 6837 niños que fueron evaluados como grupo de control.
Si bien muchos estudios demostraron la asociación entre la disminución de la muerte súbita y la lactancia, aún faltaba demostrar cuanto era el tiempo necesario o los requisitos que debía mantener esta lactancia para que fuera un real beneficio.
Lactancia materna exclusiva vs uso de relleno
Se compararon grupos de niños que recibieron lactancia materna exclusiva con niños que recibían relleno y niños que no recibieron lactancia materna alguna. Dentro del grupo de lactancia materna se evaluó si se alimentaban directamente del pecho de la madre o recibían la leche a través de una mamadera o biberón.
Se demostró que la lactancia materna por menos de 2 meses no tuvo efecto protector en relación a la muerte súbita infantil.
Por otro lado la lactancia materna por 2 meses o más tuvo un rol protector, el cual aumenta a medida que se mantiene. Por lo tanto la recomendación de la OMS se mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses sí ayuda a prevenir la muerte súbita infantil.
El mantener la lactancia materna exclusiva por más de 2 meses disminuye a la mitad el riesgo de muerte súbita.
En relación al uso de relleno + lactancia materna, la combinación de ambos también confiere una disminución del riesgo de muerte súbita,
Aunque se use relleno mientras se mantenga la lactancia materna, también se mantendría este beneficio.
Algunos de los factores que actuarían en relación al beneficio sería el efecto que tiene la lactancia materna en relación a las conductas de sueño del recién nacido, el patrón de sueño y el facilitar el despertar de los bebés.
Por otro lado la lactancia materna confiere beneficios inmunológicos al disminuir la incidencia de infecciones virales, las cuales también están relacionadas con el riesgo de muerte súbita. La lactancia materna también contribuye al desarrollo de la mielina en las neuronas del cerebro de los bebés.
Dr. Juan Eduardo Donoso
Fuente: Duration of Breastfeeding and Risk of SIDS: An Individual Participant Data Meta-analysis